viernes, 21 de febrero de 2014

Tipos de deshonestidad académica

6 comentarios:

  1. -Copiarse en exámenes, esta implica voltear a ver el examen de otro estudiante,
    -Recibir o dar información verbal y/o no verbal, cambiar los exámenes
    -Utilizar las conocidas “pollas” , o la modificación de los exámenes.
    -También se puede presentar en tareas, trabajos y proyectos.
    -Es posible que se pasen la tarea entre estudiantes
    Falsificar datos
    -Falta de contribución en un trabajo en equipo
    -Contratan a alguien para que les hagan el trabajo.
    -Otros tipos se pueden presentar hasta con sobornos o amenazas contra el maestro.

    ResponderEliminar
  2. Tipo I
    1. Utilizar en un trabajo académico frases exactas creadas por otra persona, sin reconocer explícita mente la fuente;
    2. Incluir en un trabajo académico ideas, opiniones, teorías, datos, estadísticas, gráficos, dibujos u otra información sin reconocer explícita mente la fuente, aún cuando hayan sido parafraseados o modificados; y,
    3. Presentar el mismo trabajo académico, aun con modificaciones, en dos o más ocasiones distintas, sin haber obtenido autorización expresa para hacerlo.
    Tipo II
    1. Presentar como propio un trabajo académico hecho total o parcialmente por otra persona, con o sin su consentimiento, o realizar un trabajo académico o parte de él y entregarlo a otra persona para que lo presente como si fuera propio;
    2. Copiar el trabajo académico o examen de alguien por cualquier medio, con o sin su consentimiento, o permitir que alguien copie del propio trabajo académico o examen.
    3. Utilizar notas u otros materiales de consulta durante un examen, a menos que el docente lo permita de manera expresa;
    4. Incluir el nombre de una persona en un trabajo grupal, pese a que esa persona no participó en la elaboración del trabajo; y,
    5. Interferir en el trabajo de otras personas mediante la sustracción, acaparamiento, eliminación, sabotaje, robo u oculta miento de trabajos académicos, materiales o insumos que fueren necesarios para el desarrollo o la presentación de un trabajo académico.
    Tipo III
    1. Incluir en trabajos académicos citas, resultados o datos inventados, falseados o modificados de entrevistas, encuestas, experimentos o investigaciones;
    2. Obtener dolos amente copias de exámenes o de sus respuestas;
    3. Modificar las propias calificaciones olas de otra persona;
    4. Falsificar firmas, documentos, datos o expedientes académicos propios o de otra persona; y,
    5. Suplantar a otra persona o permitir ser suplantado en la toma de un examen.

    ResponderEliminar
  3. El tipo de deshonestidad académica podríamos relatar desde la copia de una actividad( clases, o deberes), hasta lo que podría ser un examen, todavía no he visto copia de tesis.

    ResponderEliminar
  4. Hacerse pasar por otra persona en cualquier tipo de actividad
    Usar cuentas de otros usuarios para trabajos académicos
    Falsificas deberes, firmas de representaste, etc
    Copiar en exámenes parciales, trimestrales, tareas, o proyectos
    Presentar trabajos hechos por terceros
    Copiar textos
    Sacar "polla" en las evaluaciones
    Uso de la tecnología para acceder a información restrinjida

    ResponderEliminar
  5. Un capítulo entero (VII) de la Ley se refiere al tratamiento de la Deshonestidad Académica, donde se incluyen actos de plagio, trampa o fraude en los trabajos escolares, clasificándolos en tres tipos; y en el art. 226 se agrega que a más de la acción disciplinaria, se calificará con cero la tarea o examen donde se detectó la deshonestidad.

    ResponderEliminar

  6. Sustitución de personas en cualquier tipo de actividad o examen

    Uso de cuentas de usuario y contraseñas ajenas para acceder a la plataforma

    Falsificación de documentos o datos

    Copia en exámenes parciales y/o finales, tareas, trabajos o proyectos

    Presentación de trabajos o proyectos elaborados por terceros

    Plagio de textos

    Apropiación indebida de instrumentos de evaluación, de uso restringido

    Uso de la tecnología para obtener o modificar información oficial de uso restringido

    ResponderEliminar